Artículos

Descubren una inscripción con el nombre de Ramsés III en Wadi Rum, en Jordania

Historia

Descubren una inscripción con el nombre de Ramsés III en Wadi Rum, en Jordania

Un equipo de arqueólogos jordanos ha descubierto una inscripción jeroglífica que hace referencia al faraón Ramsés III en el sur de Jordania, en el desierto de Wadi Rum, cerca de la frontera con Arabia Saudí. Los investigadores afirman que este hallazgo proporcionará nuevas pruebas sobre los antiguos vínculos de Egipto con la Península Arábiga.

J. M. Sadurní

Descubren en Saqqara la tumba de Useref Re, un príncipe de la dinastía V

Historia

Descubren en Saqqara la tumba de Useref Re, un príncipe de la dinastía V

Un equipo de arqueólogos egipcio ha descubierto la tumba de uno de los hijos del faraón Userkaf, fundador de la dinastía V, en la necrópolis de Saqqara. El mediático egiptólogo Zahi Hawass asegura que este descubrimiento ofrecerá una visión excepcional de la vida de la realeza egipcia hace más de 4.000 años.

J. M. Sadurní

Neithotep, la enigmática reina que vivió en los albores de Egipto

Historia

Neithotep, la enigmática y poderosa reina de Egipto

En la necrópolis real de Nagada, en el Alto Egipto, los arqueólogos descubrieron en 1897 una impresionante mastaba, que fue la tumba en la que se enterró a la misteriosa reina Neithotep.

Carme Mayans

La primera tumba del Valle de los Reyes

Artículos Exclusivos Suscriptores

La primera tumba del Valle de los Reyes

Algunos sepulcros de la dinastía XVII aún no se han identificado, como el de Amenhotep I, sucesor del fundador de la dinastía XVIII, Amosis, que es buscado desde hace mucho tiempo.

Seti I, un faraón guerrero y el padre de Ramsés II

Historia

SetiI, el padre guerrero de Ramsés II

Constructor incansable y reconocido militar, Seti consolidó la dinastía fundada por su padre y convirtió Egipto en la gran potencia que heredaría su hijo, Ramsés II.

Momias, el arte más secreto del antiguo Egipto

Historia

Momias, el arte más secreto del antiguo Egipto

Los antiguos egipcios desarrollaron métodos de gran sofisticación para momificar los cadáveres. Todo para permitir que el alma de los difuntos disfrutara de la vida eterna junto al dios Osiris.

Los artistas egipcios, maestros en la representación de aves

Historia

Los artistas egipcios, maestros en la representación de aves

El arte egipcio es reconocido en todo el mundo por la monumentalidad de algunas de sus construcciones como las grandes pirámides o complejos de culto tan grandiosos como los templos de Karnak o Luxor. Pero los artistas egipcios destacaron también por su habilidad pictórica.

Carme Mayans

La singular estatuilla de oro del dios Amón que perteneció a lord Carnarvon

Historia

La singular estatuilla de oro del dios Amón que perteneció a lord Carnarvon

Esta delicada estatuilla que representa al dios Amón, forjada en oro macizo, esconde una curiosa historia. Su descubrimiento está rodeado de un halo de misterio y fue un regalo de Howard Carter a su mecenas, lord Carnarvon. Tras su muerte, la hermosa figurita acabó en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, donde hoy es una de las piezas estrella de su colección egipcia.

Carme Mayans

¿Se han movido las pirámides de Egipto?

Historia

¿Se han movido las pirámides de Egipto?

Una supuesta fuente de esta afirmación es un antiguo artículo del New York Times de 1973, que habría documentado tal hazaña. Pero, ¿tiene alguna base esta historia?

Sarah Romero

Nilo: la autopista de los faraones

Artículos Exclusivos Suscriptores

Nilo: la autopista de los faraones

Durante milenios, la civilización egipcia se vertebró alrededor del Nilo, convertido en una vía por la que transitaban todo tipo de embarcaciones, que transportaban tanto personas como mercancías.

Temas relacionados

Compártelo