Historia de la música

El gran apagón de Nueva York de 1977, o el nacimiento de la cultura hiphop

El estilo que engendró Kool Herc se convirtió en un fenómeno de masas tras el apagón que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en 1977. Poco después de esa noche, el hiphop salió de los suburbios para empezar a sonar en el mundo entero.

new york

new york

La vida nocturna de Nueva York, con sus anuncios luminosos y movimiento en las calles, se vio interrumpida por completo por el gran apagón de 1977.

Cordon Press

Corría el año 1972 cuando el dúo Cashman & West publicó 'American City Suite', un single que trataba de reflejar la realidad decadente de Nueva York en la época. "Un yonqui roba, un alcalde trafica, ¿quién sabe lo que vendrá después?", cantaban con una melodía curiosamente alegre de fondo. Y no estaban para nada equivocados: durante las décadas de los sesenta y setenta, la ciudad era tan popular como lo es hoy en día, pero no precisamente por ser atractiva para los turistas o inversores, sino por presentar altas tasas de criminalidad, desórdenes sociales y pobreza.

El declive era notable por todo el territorio, aunque se concentró especialmente en los suburbios, donde la situación para las minorías raciales -afroamericanos y primeras generaciones de puertorriqueños, cubanos y jamaicanos- se tornaba mucho más dura.

grafiti

grafiti

Durante la década de los 60 y 70, las huellas de la decadencia en Nueva York se notaban en los grafitis en los trenes.

Cordon Press

En esta escena, los barrios del Bronx y Harlem empezaron a engullir inmigración y a adquirir la fama que conservan hasta hoy. Pero en esa suerte de desgracia generalizada, donde las drogas y las peleas entre bandas callejeras estaban a la orden del día, empezó a gestarse una subcultura que alteraría los cimientos de la música del siglo XX: el hiphop.

La tarde del 13 de julio de 1977, cuando el sol de verano ya comenzaba a esconderse y daba paso a una noche calurosa, un rayo cayó sobre la subestación de la compañía Consolidated Edison, que abastecía de electricidad a la ciudad, lo que hizo que el flujo quedase interrumpido por completo. Para más énfasis, la naturaleza no se quedó satisfecha con ello: otras 3 descargas impactaron en distintos puntos de suministro de energía, y así, la ciudad, en menos de una hora, quedó totalmente a oscuras. 

De Kool Herc hasta el apagón del 77

Es difícil concretar una fecha exacta cuando se trata del nacimiento de un fenómeno cultural, pero si hubiese que elegir alguna para el del hiphop sería la block party organizada por Cindy Campbell el 11 de agosto de 1973. Los días previos a la fecha, una joven de origen jamaicano emitió una circular en su escuela que anunciaba la celebración de una fiesta clandestina en la 1520 de Sedgwick Avenue, en el barrio del Bronx. 

nota

nota

El folleto de la fiesta del 11 de agosto de 1973 indicaba el lugar, la hora, el precio (25 céntimos para las chicas, 50 para los chicos) y los invitados especiales.

Cordon Press

Ni la ubicación, ni la fecha -que coincidía con el fin de curso- fueron la causa de que el acontecimiento fuese un absoluto éxito: el principal y curioso atractivo de la convocatoria fue la presencia del hermano de Cindy, Kool Herc -cuyo nombre de pila era Clive Campbell-, que llamaba la atención por su encanto físico.

Mientras que para los invitados (la mayoría, mujeres) el incentivo de la fiesta era poder ver los músculos de Herc, él solo buscaba poder dar a conocer su música. Y es que los Campbell eran de las pocas personas que tenían una tabla de mezclas en casa. Además, la corta estancia en su país natal, Jamaica, les permitió impregnarse del ritmo, las melodías y la naturaleza de los instrumentos de allí. 

Esa noche, Kool Herc estableció los cimientos de la música que más tarde pasaría a denominarse hiphop. Para entonces, algunos de los temas del momento eran 'Rock the Boat' de Hues Corporation o 'People Get Up and Drive Your Funky Soul' del icónico James Brown, pero fue 'Apache' de The Incredible Bongo Band la que encendió la chispa de esa sala recreativa del Bronx.

kool herc

kool herc

Kool Herc (Herc, de Hércules, por su apariencia física) es uno de los fundadores de la cultura hip hop.

Cordon Press

Clive se dio cuenta de que, durante la canción, el público solo esperaba a que llegase el estribillo para darlo todo en la pista de baile, así que se las ingenió para jugar con el tempo y repetir la parte bailable del tema una y otra vez: una técnica a la que llamó 'break'.

Lo que sucedió después de la block party de los Campbell fue historia. Los espectáculos del joven Clive, que incorporaban también una persona al micrófono para animar la fiesta -algo nunca visto antes-, se popularizaron y consiguieron llegar a otros rincones de la ciudad, cuya población buscaba algo de diversión entre la miseria.

No tardaron en aparecer Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa en escena: las otras dos figuras de la"Santísima Trinidad del hiphop", como menciona el historiador Jeff Chang en su libro Can't Stop Won't Stop (2005). 

El segundo de ellos fue el responsable de transformar el hiphop en un movimiento cultural formado por cinco elementos: la música ('DJing'), el baile ('B-boying'), el arte ('graffiti'), la palabra ('MCing') y el conocimiento. Con el nacimiento de esta filosofía, lo que empezó siendo una moda en los suburbios acabó cruzando el río Harlem y haciendo eco en Manhattan, donde terminó por convertirse en un fenómeno de masas.

En los años posteriores a la emblemática fiesta de Sedgwick Avenue, esta manera de jugar con los discos para crear sonidos innovadores fue calando en los jóvenes. Todos querían ser como Kool Herc, sin embargo, muy pocos podían permitirse comprar instrumentos, sintetizadores o tablas de mezclas para crear su propia música.

¿Qué pasó durante el apagón del 77?

El apagón de Nueva York de 1977 no fue el más duradero de la historia, porque se solucionó en aproximadamente 24 horas, pero su relevancia ha trascendido por el desastre social que causó. Los datos nos hablan de 1.616 tiendas saqueadas, 1.037 incendios y de 3.776 personas detenidas, la mayoría de ellas en las zonas donde residían afroamericanos y puertorriqueños: el Bronx y Spanish Harlem. 

public enemy

public enemy

Public Enemy fue el primer grupo de hip hop en realizar extensas giras internacionales, lo que hizo aumentar la popularidad del género en Europa y Asia.

Cordon Press

La "Navidad" había llegado al barrio: entre peleas de bandas callejeras y actividades delictivas, algunos jóvenes vieron el apagón como una oportunidad para robar de las tiendas -cuyas alarmas no podían sonar- el material necesario para montar fiestas clandestinas. Mesas de mezclas, micrófonos, altavoces, amplificadores, instrumentos, etc.

Las pérdidas de esa noche ascendieron a 300 millones de dólares. En palabras de Disco Wiz, DJ hispanoamericano que vivió el acontecimiento: "Antes del apagón había tres o cuatros crews de hiphop en la ciudad. Después del apagón, había una en cada esquina".

Muchos nombres reconocidos en el panorama de la música hiphop surgieron del apagón de Nueva York, y desde esa noche hasta el lanzamiento de Rapper's Delight, el himno del género, pasaron apenas tres años. 

Al recorrer la historia, el hiphop se ha ido mezclando con otros ritmos como el jazz, el soul y el funk, y también ha dado pie al nacimiento de nuevos géneros como el R&B. El apogeo de este fenómeno cultural llegó en la década de los 90, que se conoce como la "edad de oro del hiphop", con la rivalidad entre la costa este y la costa oeste, lideradas por los raperos Notorious B.I.G. y Tupac Shakur ('2Pac'), respectivamente.

Ahora, 50 años más tarde de la revolucionaria block party de Kool Herc, y 46 desde el apagón que permitió a los muchachos de los barrios pobres jugar a ser músicos, el hiphop de la vieja y la nueva escuela sigue sonando. Aunque ya no más en la clandestinidad.