Ir al contenido

Bartoniense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Cenozoico[2] Cuaternario[2] 2,588
Neógeno 23,04
Paleógeno Oligoceno Chattiense
Chattiano
27,3
Rupeliense
Rupeliano
33,9
Eoceno Priaboniense
Priaboniano
37,71
Bartoniense
Bartoniano
41,03
Luteciense
Lutetiano
48,07
Ypresiense
Ypresiano
56,00
Paleoceno Thanetiense
Thanetiano
59,24
Selandiense
Selandiano
61,66
Daniense
Daniano
66,0
Paleogeografía de la región del Tetis durante el Bartoniense

El Bartoniense o Bartoniano es el tercer piso y edad del Eoceno en la escala temporal geológica. Sucede al Luteciense y precede al Priaboniense. Se inició hace unos 41,03 millones de años y terminó hace unos 37,71 millones de años.[1][3]

El nombre proviene de la localidad inglesa de Barton, en el condado de Hampshire, fue introducido en la literatura científica por el geólogo y paleontólogo franco-suizo Karl Mayer-Eymar en 1857.[4]

Sección estratotipo y punto de límite global (GSSP)

[editar]

La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Burdigaliense está pendiente de definir por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Provisionalmente la base del piso se establece por la última aparición del nanoplancton calcáreo Reticulofenestra reticulata.[3]

El techo del Bartoniense se define por el GSSP de la base del Priaboniense, que se caracteriza por la última aparición de los foraminíferos planctónicos acarínidos grandes y Morozovelloides crassatus, la aparición del nanopláncton calcáreo Cribrocentrum erbae y la última aparición de Chiasmolithus grandis, y coincide con la base del cron C17n y la base del subcrón C17n.2n.[5][3]

Referencias

[editar]
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  3. a b c ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  4. Mayer-Eymar, K. (1865). Tableau synchronique des formations tertiaires d'Europe (en francés). 
  5. Agnini, C.; Backman, J.; Boscolo-Galazz,o F.; Condon, D. J,.; Fornaciari, E.; Galeotti, S.; Giusberti, L.; Grandesso, P.; Lanci, L.; Luciani, V.; Monechi, S.; Muttoni, G.; Pälike, H.; Pampaloni, M. L.; Papazzoni, C. A.; Pearson, P. N.; Pignatti, J.; Silva, I. P.; Raffi, I.; Rio, D.; Rook, L.; Sahy, D.; Spofforth, D. J.; Stefani, C. y Wade, B. S. (2020). «Proposal for the Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) for the Priabonian Stage (Eocene) at the Alano section (Italy)». Episodes 44 (2): 151-173. doi:10.18814/epiiugs/2020/020074.