Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los años 60, gracias a la comedia musical "Mary Poppins", Julie Andrews se convertiría en la niñera más famosa del mundo, con la que ganaría un Oscar. Su extraordinaria voz y su increíble sentido del humor la convertirían en un icono para varias generaciones, para las que simbolizará para siempre el mundo encantado de la infancia.

Después de pasar por el Festival de Málaga y BCN Film Fest, la directora Avelina Prat visita el programa “Va de Cine” para presentar su segunda película “Una Quinta Portuguesa”, protagonizada por Manolo Solo y Maria de Medeiros. La película invita al espectador a reflexionar sobre si cambiaria alguna cosa de su vida o si se cambiaría por alguien.

Almudena Grandes cumpliría 65 años este miércoles 7 de mayo. La escritora, que murió en 2021, es una de las figuras más relevantes de la literatura española. Ahora, el documental Almudena la rememora por medio de un viaje a través de su biografía y sus palabras. En su despacho, cercano al del poeta Luis García Montero, hay muchas fotografías donde encontramos a Azucena Rodríguez, amiga íntima y directora del documental. Suya ha sido la responsabilidad de retratar a una persona que tenía la alegría como primer mandamiento.

Una de las cosas que queda reflejada en la película es que la presencia de Almudena se notaba en cualquier rincón que pisara. Con la participación de RTVE en la producción, la cinta se estrenará en cines el próximo 16 de mayo.

Vuelven 'Los Pitus' -la pandilla que recuperó las aventuras juveniles de los 80 en Voy a pasármelo bien- en Voy a pasármelo mejor, secuela que dobla la apuesta en un nuevo musical, cómico y romántico, que transcurre en 1991, entre España y México, y que comienza cuando la pandilla se van de campamento.

La joven cineasta de 23 años Ana de Alva debuta en la dirección, tomando el testigo tras la cámara de David Serrano (El otro lado de la cama, Días de fútbol), que vuelve a ser el autor del guion junto a Luz Cipriota en una historia del amor e ilusión que se vive cuando se tienen 14 años.

Repite el elenco de actores –además de bailarines y cantantes- de la primera película, Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo, Rodrigo Díaz. Y también vuelven Raúl Arévalo y Karla Souza, interpretando a los protagonistas en la edad adulta. Además, Voy a pasármelo mejor cuenta con la incorporación de Alba Planas (nominada a los Goya por La virgen roja).

Si la primera película rescataba la música de los Hombres G, Voy a pasármelo mejor evoca el pasado con temazos de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social o Chimo Bayo entre otros, además de la banda sonora de Alejandro Serrano.

El dandismo negro, la moda y la elegancia como subversión de la discriminación racial era el tema de la gala del MET de este año, que dedicaba una exposición a los diseñadores afroamericanos. Algunos invitados han interpretado perfectamente el asunto como Lewis Hamilton, Zendaya o Teyana Taylor mientras que otros han lucido sus mejores galas, aunque sin seguir al pie de la letra el dress code. La cantante Rosalía, el rapero puertorriqueño Bad Bunny y la colombiana Shakira también han acudido a esta cita de la moda.

FOTO: REUTERS/Mario Anzuoni

Más allá de intentar enmarcarlo en un género, si algo podemos decir de 'Una quinta portuguesa' es que es "una historia de personajes", construida por su directora Avelina Prat y que protagoniza Manolo Solo. Una película llena de capas, implícita y con un amplio subtexto que aflora gracias a los silencios y a pequeños gestos.

En la pequeteca, Leticia Audibert nos trae el último Premio SM Gran Angular 2025, 'Hoy honramos a los vivos' de Marina Aguirre. También damos las buenas tardes a las “Centellas” chispeantes de nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, que nos habla de 'Procesos, ritmos y vibraciones', una exposición de la artista Fuencisla Francés en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Y de exposiciones va la cosa, Ángela Núñez nos cuenta cómo el Museo Nacional de Antropología abre por primera vez sus puertas al Festival PHotoESPAÑA con la exposición 'Nosce Te Ipsum' (Conócete a ti mismo) de la artista afroamericana Ayana Jackson.

El próximo jueves se suben al escenario del teatro de la zarzuela de Madrid tres de ellas encarnadas por Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro y Pilar Alva-Martín. Estamos hablando de "Cómicas" y tiene más detalles Olga Baeza. Para cerrar, os traemos la última actualidad cultural junto a Elvira de Luis.

En Objetivo Igualdad hablamos con personas expertas en masculinidades de diferentes Universidades para entender qué referentes se están transmitiendo a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Coinciden en que conviven modelos de masculinidad más igualitarios, como los de padres cuidadores, con otros de masculinidad tóxica o de rasgos antiguos... pero que muchos jóvenes toman como un modelo novedoso.

La directora catalana Isabel Coixet Isabel Coixet rueda durante siete semanas en Roma su nueva película: 'Los tres cuencos' (‘Tre Ciotole’). Una historia sobre una ruptura sentimental y el duelo posterior, basada en la última novela de la escritora Michela Murgia, fallecida hace dos años. TVE ha estado con la cineasta y sus protagonistas en pleno rodaje. Foto: Juan Carlos Rojas/picture alliance via Getty Images

Tomando como punto de partida la idea del filósofo y sociólogo francés, Jean François Lyotard, según la cual, "la educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles", hoy os hablamos de dos proyectos educativos que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea a través de la observación, la experimentación y el pensamiento autónomo. El primero de ellos es un programa impulsado por CIMA, la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, dirigido a jóvenes, que busca educar la mirada para construir una realidad más igualitaria, pacífica y diversa y el segundo es un proyecto de innovación docente denominado Arqui-te-cura que tiene como objetivo que los futuros arquitectos aprendan a diseñar espacios hospitalarios más humanos que aporten bienestar físico y mental a los pacientes.

El BCN Film Festival pasa página después de una exitosa edición. Y, mirando dirección al Festival de Cannes, hablamos esta semana con la directora Celia Rico, que ha estrenado la película “La Buena Letra”: una adaptación de la novela de Rafael Chirbes ambientada en la Guerra Civil española que nos traslada hasta Valencia y que protagonizan Loreto Mauleón, Roger Casamajor y Enric Auquer.

A partir de 1939, en La Rioja, un grupo de mujeres caminaba cada 1 de noviembre para recordar a sus familiares ejecutados por el bando sublevado en 1936 y enterrados en fosas comunes en la zona de La Barranca. Son Las Mujeres de Negro a las que el fotógrafo y realizador Rober Astorgano dedica un libro, un documental y una exposición.

Informa Íñigo Picabea