Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 10 de mayo: Rusia considerará la propuesta de alto el fuego de 30 días
- La Coalición de Voluntarios pide una tregua de 30 días y amenaza a Moscú con aumentar las sanciones


La guerra en Ucrania cumple este sábado 1.172 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Varios líderes europeos han celebrado una cumbre en Kiev para tratar garantías de seguridad con Ucrania
- Rusia mata a seis civiles y lanza 200 ataques en Ucrania pese al alto el fuego de Putin
- El jefe de la OTAN, Mark Rutte, propone un gasto militar y de seguridad del 5% del PIB para 2032
- Merz confía en que estamos en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania
- Ucrania denuncia 80 ataques rusos a pesar del alto el fuego unilateral de Putin
Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia del 10 de mayo:

-
0:00
Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este sábado cumple 1.172 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este viernes.
-
0:10
Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y EE.UU. piden a Rusia un alto el fuego de 30 días.
Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y Estados Unidos han instado a Rusia a decretar "un alto el fuego de 30 días completo e incondicional" con Ucrania. Según un comunicado conjunto difundido por el Gobierno británico, esos países integrantes de la llamada 'coalición de voluntarios' respaldan la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, y se muestran "listos para apoyar conversaciones de paz lo antes posible". Los líderes de esos cuatro países europeos viajarán por primera vez juntos a Ucrania este sábado.
-
0:19
Trump manda un mensaje a Rusia y Ucrania: "Acaben con esta estúpida guerra".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado un contundente mensaje a Rusia y Ucrania: "Acaben con esta estúpida guerra". Trump ha hecho el comentario durante su habitual encuentro con la prensa en el Despacho Oval tras ser preguntado por una advertencia de la Embajada de EE.UU. en Ucrania de un posible ataque ruso a la capital, Kiev.
Trump ha añadido que 5.000 soldados mueren cada la semana, "soldados rusos y ucranianos, y también otras personas". "Y yo digo: que acaben con esta estúpida guerra. Ese es mi mensaje para ambos".
-
2:54
Kim Jong-un justifica el envío de tropas a Rusia.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha defendido el envío de tropas en apoyo a Rusia como ejercicio de soberanía y dentro del acuerdo bilateral de seguridad. Durante una visita realizada a la embajada de Rusia en Pionyang con motivo ddel 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, Kim ha reiterado su respaldo a Moscú y ha destacado la vigencia del tratado de defensa mutua firmado entre ambos países el año pasado, según recoge la agencia estatal de noticias norcoreana (KCNA).
Kim ha asegurado haber emitido una orden para enviar tropas norcoreanas a la región de Kursk, en Rusia, con el objetivo de "liberarla", como parte del compromiso de cumplir los términos del acuerdo bilateral. "Nuestra participación en la guerra es justificada y se enmarca dentro del ejercicio de nuestros derechos soberanos", ha dicho el líder norcoreano en su discurso de felicitación, calificando de "héroes" a los soldados norcoreanos que combaten en Ucrania.
-
7:03
Rusia y Ucrania se acusan nuevamente de violar el alto el fuego
Rusia ha acusado a Ucrania de intentar realizar nuevas incursiones en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, ha informado el Ministerio de Defensa ruso, mientras el presidente Vladimir Putin recibía a los líderes mundiales en un gran desfile militar en Moscú. Según el Ministerio de Defensa, los ataques se han producido durante un alto el fuego de tres días, del 8 al 10 de mayo, declarado unilateralmente por Rusia para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Ucrania ha calificado el alto el fuego de "farsa" y ha documentado decenas de enfrentamientos armados. Ha señalado, en particular, la región nororiental de Sumy, escenario de algunos de los asaltos rusos más intensos de las últimas semanas, afirmando que no había habido tregua.
-
8:02
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia
Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia han legado en tren a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el que abordarán las posibles garantías de seguridad que pueda recibir Ucrania una vez se firme la paz y lanzarán un mensaje dirigido al Kremlin para que declare la tregua de 30 días que le exigen ucranianos, europeos y estadounidenses. Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, integrada por los países que trabajan en la posible creación de un contingente militar de paz que se despliegue en Ucrania al término de esta guerra para disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro, sgeún recoge EFE.Foto: Stefan Rousseau/Pool via REUTERS
-
8:30
Primera visita del nuevo cancller alemán a Kiev
La visita de este sábado es la primera que hace a Ucrania el canciller alemán, Friedrich Merz, después de su investidura esta semana en el cargo. Tanto Alemania como Francia, Reino Unido y Polonia forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, integrada por los países que trabajan en la posible creación de un contingente militar de paz que se despliegue en Ucrania al término de esta guerra para disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro.
-
9:07
Macron pide un "alto el fuego completo e incondicional"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido un "alto el fuego completo e incondicional" a su llegada a Kiev. "Una paz justa y duradera empieza con un alto el fuego completo e incondicional", ha escrito en X. "Esta es la propuesta que formulamos junto con Estados Unidos", ha gregado Macron, que ha recordado que Ucrania aceptó bajar las armas por un mes el 11 de marzo y ha acusado a Rusia de "procastinar" poniendo condiciones para "ganar tiempo" y continuar con la guerra. Macron asegura que "si Moscú persiste con su bloqueo" se incrementará la presión sobre Rusia por parte de los europeos "en estrecha coordinación con EEUU".
“De retour à Kyiv, ma première pensée va aux Ukrainiens. Depuis plus de trois ans, vous résistez avec un courage admirable.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) May 10, 2025
Pour votre terre.
Pour votre liberté.
Pour l’Europe.
Car oui, ici se joue la sécurité de notre continent.…“ -
9:54
Los líderes europeos y Zelenski visitan el Memorial de los Caídos en Kiev
Antes de reunirse, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, su mujer Olena Zelenska, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz han presentado sus respetos a las víctimas de la guerra en el Memorial de los Caídos en la Plaza de la Independencia (Maidan) de Kiev. Foto: EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT
-
10:14
Rusia dice que los flujos de armas occidentales a Ucrania tendrían que cesar durante cualquier alto el fuego
Rusia exigiría el cese de los suministros de armas estadounidenses y europeas a Ucrania durante cualquier posible alto el fuego, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una entrevista con ABC News.
"De lo contrario, será una ventaja para Ucrania. Ucrania continuará su movilización total, llevando nuevas tropas a (la) línea del frente", ha dicho Peskov. "Ucrania utilizará este periodo para entrenar a nuevos militares y para dar descanso a los que ya tiene. Entonces, ¿por qué deberíamos conceder tal ventaja a Ucrania?".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Rusia y Ucrania a "poner fin a esta estúpida guerra", mientras presionaba por un alto el fuego de 30 días que Ucrania dice estar dispuesta a aceptar. Pero Peskov, en la entrevista, reafirmó las preocupaciones rusas que Putin había hecho públicas ya el 13 de marzo y expuesto en una llamada telefónica con Trump el 18 de marzo.
"El presidente Putin apoyó un alto el fuego, pero hizo varias preguntas. Dijo que ahora mismo tenemos cierta dinámica en el frente, las tropas rusas avanzan, y avanzan con bastante confianza", ha afirmado. "Así que si hablamos de alto el fuego, ¿qué vamos a hacer con los envíos de armas que llegan cada día de Estados Unidos y de los países europeos?" (Reuters).
-
10:30
Un senador ruso dice que Macron, Merz y Starmer buscan continuar una guerra ya perdida
El jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Alemania, Friedrich Merz, que visitan este sábado Kiev buscan "continuar una guerra ya perdida", opina el senador ruso, Alexéi Pushkov, en Telegram.
Se trata hasta ahora del único comentario oficial en Rusia acerca de la visita de mandatarios europeos a Kiev. Líderes de cuatro países europeos - incluido el primer ministro polaco, Donald Tusk - han viajado a Kiev este sábado para ofrecer su apoyo a los ucranianos, seguir delineando las posibles garantías de seguridad que podría recibir Ucrania de los países europeos una vez se firme la paz y exigir al Kremlin aceptar el alto el fuego de 30 días que han propuesto Ucrania y EE.UU.
La visita se produce en el último día de la tregua de 72 horas anunciada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de forma unilateral con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Según Kiev, Rusia no ha cumplido el alto el fuego por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor.
-
11:02
Maduro viaja a San Petersburgo tras asistir a festejos por el Día de la Victoria en Moscú
El líder chavista, Nicolás Maduro, ha llegado este sábado a San Petersburgo, tras participar en los festejos por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, informan fuentes oficiales.
Según la alcaldía de la segunda ciudad rusa, Maduro mantendrá hoy una reunión con el gobernador de San Petersburgo, Alexandr Beglov, y visitará el cementerio memorial de Piskariov, donde yacen cientos de miles de personas que murieron en el cerco de Leningrado y en los combates para defender la ciudad de los nazis.
El dirigente chavista también visitará el despacho y el cuarto del padre de la revolución bolchevique, Vladímir Lenin, en San Petersburgo, entre otras actividades. El pasado 7 de mayo Maduro fue recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin, donde ambos firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación. La víspera el mandatario latinoamericano asistió al desfile en la plaza Roja con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Maduro expresó su confianza en que el acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Moscú permitirá que las relaciones "florezcan" entre Rusia, "hoy potencia principal de la humanidad", y Venezuela, "luchando en el ideal de Simón Bolívar y Hugo Chávez" (Efe).
-
11:31
El Kremlin dice que asustar a Rusia con nuevas sanciones es "una pérdida de tiempo"
El Kremlin ha asegurado este sábado que las declaraciones que hacen los líderes europeos sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones a Moscú son "una pérdida de tiempo".
"Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, a la televisión estatal rusa.
Peskov ha respondido así a una pregunta sobre los anuncios de los dirigentes del Reino Unido y Alemania, Keir Starmer y Friedrich Merz, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia a través de nuevas sanciones (Efe).
-
11:33
El Canal 24 horas analiza la situación tras el alto el fuego unilateral de Rusia con el analista político Olexander Slyvchuk: "Rusia no se prepara para una paz, sino que está ganando más tiempo para seguir con su esfuerzo bélico"
“El #Canal24horas analizala situación tras el alto el fuego unilateral de Rusia con el analista político Olexander Slyvchuk : "Rusia no se prepara para un paz, sino que está ganando más tiempo para seguir con su esfuerzo bélico"https://t.co/rscwNdtsL3 pic.twitter.com/sWTH941SbG“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 10, 2025 -
11:51
Merz advierte de un drástico aumento de las sanciones a Rusia si no acepta la tregua de 30 días
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha advertido que habrá un "drástico aumento de las sanciones" contra Rusia en el caso de que su presidente, Vladímir Putin, no acepte la tregua de 30 días para entrar negociaciones de paz y que en todo caso seguirá habiendo apoyo político y militar para Ucrania.
"Estamos aquí al mismo tiempo y con el mismo mensaje, apoyamos a Ucrania. Estamos coordinados con el Gobierno de EE.UU. y con el presidente Donald Trump. Exigimos una tregua de 30 días para que puedan prepararse conversaciones de paz", ha dicho Merz al diario alemán Bild durante su visita Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el jefe de Gobierno polaco, Donald Tusk.
Si tras el fin de semana no se inicia la tregua, agregó, "habrá un drástico aumento de las sanciones y seguirá habiendo ayuda contundente para Ucrania, política y también financiera y militar". "EE.UU. apoyaría ese aumento. Donald Trump está evidentemente perdiendo la paciencia con Putin", ha dicho.
Merz se ha referido también expresamente a su reciente conversación telefónica con Trump y ha dicho que había habido "un grado de consenso para mí sorprendente sobre lo que tenemos que hacer ahora juntos" (Efe).
-
12:14
Rusia mata a seis civiles y lanza 200 ataques en Ucrania pese al alto el fuego de Putin
Al menos seis civiles han muerto en Ucrania en las últimas 24 horas debido a los continuos ataques aéreos y con drones de Rusia, que ha mantenido una alta presión a lo largo de la línea del frente y ha lanzado cerca de 200 ataques solo este viernes, a pesar del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin.
Aunque la Fuerza Aérea de Ucrania no ha registrado ningún nuevo ataque con misiles rusos o drones de largo alcance contra infraestructura o áreas civiles en las últimas 24 horas, las regiones del frente y fronterizas han seguido sufriendo los ataques de las bombas aéreas guiadas, artillería y los drones de corto alcance de Rusia.
En Jersón (sur), un hombre murió a causa de un dron ruso la mañana del sábado, según informaron las autoridades locales, mientras que dos civiles resultaron heridos el día anterior. La ciudad y sus alrededores siguen siendo blanco frecuente de drones de corto alcance lanzados por el ejército invasor desde el otro lado del río Dniéper, a varios kilómetros de distancia.
Tres civiles, dos mujeres y un hombre, murieron y cuatro resultaron heridos en la región de Sumi (noreste), donde se registraron 150 ataques rusos, incluidos 70 de aviación.
Dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Donetsk (este), según las autoridades regionales. Rusia continuó atacando la línea del frente el viernes, con 196 asaltos y 4.100 impactos de artillería registrados por el Ejército ucraniano en el campo de batalla.
La zona cercana a la ciudad de Pokrovsk, en Donetsk, se mantuvo como el epicentro de los combates, con 65 asaltos reportados (Efe).
-
12:19
Von der Leyen defiende la propuesta de alto el fuego de 30 días y amenaza a Rusia con imponer más sanciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha publicado un mensaje en X en el que, tras la reunión de la 'Coalición de Voluntarios' en Kiev, ha defendido la propuesta de "un alto el fuego total e incondicional de 30 días".
La política alemana ha señalado que "debe implementarse sin condiciones previas para allanar el camino hacia negociaciones de paz significativas". Además, Von der Leyen ha indicado que "la pelota está ahora en la cancha de Rusia", contra quien están dispuestos a "mantener una fuerte presión" e "imponer sanciones aún más severas en caso de que se viole el alto el fuego".
"Nuestro objetivo es claro: una paz justa y duradera para Ucrania, que es vital para la seguridad y la estabilidad en todo nuestro continente", ha concluido.
-
12:37
Rusia denuncia que Ucrania ha intentado más incursiones transfronterizas durante el alto el fuego
El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho este sábado que las fuerzas ucranianas han hecho cuatro intentos más en las últimas 24 horas para cruzar la frontera hacia las regiones rusas de Kursk y Bélgorod.
El Ministerio ha señalado que las propias tropas rusas siguen respetando el alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania, que expira a medianoche (23:00 hora peninsular española) del sábado.
Ucrania afirma que Rusia ha seguido atacándola y ha calificado el alto el fuego de farsa (Reuters).
-
12:54
La 'Coalición de Voluntarios' y Zelenski hablan con Trump desde Kiev
La cumbre celebrada este sábado en Kiev entre los líderes de Ucrania (Volodímir Zelenski), Reino Unido (Keir Starmer), Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Friedrich Merz) y Polonia (Donald Tusk), conocida como 'Coalición de Voluntarios', ha mantenido una llamada "constructiva" con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que se ha hablado de los "esfuerzos de paz" con Rusia y el deseo de establecer un alto el fuego de 30 días.
“¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿. pic.twitter.com/IcEasH9wwM“
— Andriy Yermak (@AndriyYermak) May 10, 2025 -
13:05
Ucrania y la 'Coalición de Voluntarios' europeos ofrecen a Moscú un alto el fuego de 30 días
Ucrania y sus aliados europeos, conocidos como la 'Coalición de Voluntarios', que han viajado a Kiev este sábado, ofrecen a Rusia un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir del lunes, según el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores.
"Ucrania y sus aliados están dispuestos a un alto el fuego completo e incondicional en tierra, mar y aire durante al menos 30 días a partir del lunes", ha declarado Andrii Sibiga en X, según el cual dicha tregua "puede abrir el camino a negociaciones de paz".
-
13:15
Meloni reitera a los "voluntarios" la importancia de apoyar a Kiev en la reunión de Roma
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado hoy a los llamados países "voluntarios" que desde Europa apoyan a Kiev la importancia de la Conferencia internacional que Roma albergará en julio para la reconstrucción.
La oficina de la jefa de Gobierno italiano ha difundido un comunicado en el que da cuenta de que Meloni ha intervenido por videoconferencia en el encuentro que este sábado han tenido en Kiev los líderes de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Keir Starmer; Alemania, Friedrich Merz, y Polonia, Andrzej Duda.
Meloni ha subrayado la oportunidad que supone la Conferencia de jefes de Estado o de Gobierno que la capital italiana acogerá dentro de dos meses para expresar el apoyo a Ucrania y su reconstrucción. Según el Gabinete italiano, el encuentro de líderes hoy en Kiev debe servir como esfuerzo para alcanzar una paz justa y duradera que garantice "la soberanía y la seguridad" de Ucrania. La reunión - añade Meloni - ha permitido subrayar la urgencia de que haya un alto el fuego "total e incondicional" de 30 días, con la esperanza de que Rusia responda de modo positivo al llamamiento en ees sentido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Efe).
-
13:22
Ucrania ve como "inamistosa" la presencia de Lula y otros líderes en el desfile de Moscú
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha enviado un mensaje a los diplomáticos de varios países cuyos altos funcionarios estatales -entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva- asistieron al desfile militar en Moscú el viernes, calificando su visita a la capital rusa de "inamistosa".
En su publicación, el Ministerio no ha revelado la lista de diplomáticos a los que el primer viceministro de Asuntos Exteriores Sergí Kislitsia entregó el mensaje el día anterior en el que se ve como algo inamistoso la asistencia a un desfile en el país que está matando ucranianos en masa y perpetrando crímenes de guerra en el país invadido.
Durante las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo acompañado por representantes de más de 20 países. Entre ellos, además de Lula, estaban el líder chavista Nicolás Maduro, y los dirigentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como el líder chino, Xi Jinping y el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
La presencia de delegaciones extranjeras en Moscú no tiene nada que ver con honrar la memoria de las víctimas y los héroes de la Segunda Guerra Mundial, subraya el Ministerio ucraniano, señalando que constituye "una profanación de esa memoria" y "un respaldo" a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania (Efe).
-
13:44
Macron evoca sanciones "mucho más duras" a Rusia si no acepta una tregua
Esta madrugada, antes de llegar a Kiev, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha evocado la posibilidad de imponer sanciones "mucho más duras" a Rusia si rechaza una tregua de 30 días en Ucrania para lanzar unas negociaciones de paz. "El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", afirmó Macron en unas declaraciones al canal francés TF1 en el tren que le llevaba hasta la capital ucraniana.
-
14:01
Líder de Vietnam expresa a Putin su deseo de que la guerra acabe pronto
El secretario del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien se encuentra en Moscú con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, ha expresado ante el presidente ruso, Vladímir Putin, su deseo de que la guerra en Ucrania acabe pronto. "Confío en que la operación militar especial (de Rusia en Ucrania) acabe en los próximos meses", ha dicho el líder vietnamita al ser recibido por Putin en el Kremlin. Ha añadido que quiere abordar con Putin algunos temas "atuales y estratégicos". -
14:09
Rusia acusa a Kiev de violar la tregua anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado al Ejército ucraniano de violar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones. "En total, han sido registradas 9.318 infracciones del alto el fuego", ha señalado el comunicado castrense. El ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Kiev persiste además en sus intentos de adentrarse en territorio ruso con nuevos intentos de incursión en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk. "Realizaron cuatro intentos de burlar las defensas de la frontera estatal en las regiones de Kursk y Bélgorod y 22 ataques", ha agregado el parte diario de los militares rusos. La víspera, la fuente había informado de más de 5.000 violaciones de la tregua en el frente desde su entrada en vigor en la noche del 7 al 8 de mayo. Ucrania ya había anunciado que no respaldaba el alto el fuego unilateral anunciado por el Kremlin con ocasión del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo. La tregua por las celebraciones de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial vence esta medianoche. -
14:16
La UE apoya la idea de alto el fuego de 30 días y avisa que podría imponer más sanciones a Rusia
La Unión Europea (UE) ha apoyado la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días entre Rusia y Ucrania para empezar las negociaciones de paz y ha advertido de posibles nuevas sanciones si Moscú no respeta la tregua. "Apoyo plenamente la propuesta de un alto el fuego incondicional de 30 días. Permitir así el inicio del proceso de negociaciones de paz. La pelota está ahora en el tejado de Rusia y debemos mantenerla allí", ha dicho en una declaración la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La jefa del Ejecutivo comunitario, que ha participado por videoconferencia en la reunión de la llamada "coalición de voluntarios", se ha referido, asimismo, a la necesidad de "aumentar la presión sobre Rusia". -
14:20
Costa asegura que el alto el fuego de 30 días podría "allanar" el camino a la paz
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha dicho que la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días "podría allanar el camino para unas importantes conversaciones de paz" y ha subrayado que los Veintisiete están dispuestos a "imponer sanciones adicionales si Rusia no respeta el alto el fuego". "Nuestro compromiso de apoyar a Ucrania se mantiene firme y seguiremos utilizando los instrumentos de la UE para futuras garantías militares y de seguridad", ha aseverado Costa. El político portugués ha explicado que la reunión en Kiev de la "coalición de voluntarios" no es "para reflexionar sobre el pasado, sino para trabajar por una paz justa y duradera en el presente".
-
15:07
Ucrania y sus principales socios europeos exigen a Rusia un alto el fuego de 30 días
Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia han exigido a Rusia que declare de inmediato un alto el fuego por tierra, mar y aire, con una duración inicial de 30 días y dar un impulso a las negociaciones para poner fin a la guerra, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desspués de una reunión en Kiev. Zelenski ha explicado que este posicionamiento común de Kiev y sus principales socios europeos ha sido tomado en coordinación con Estados Unidos, y ha adelantado que la negativa de Moscú a dar este paso podría conllevar la adopción de nuevas sanciones internacionales contra los sectores energético y bancario de Rusia.
-
15:15
Alemania: Rusia no cederá si los aliados no aumentan la presión.
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha subrayado desde la capital de Ucrania, Kiev, que Rusia no cederá de cara a unas negociaciones de paz si los aliados no aumentan la presión y ha añadido que darle a los ucranianos lo que necesitan para defenderse y trabajar para lograr un alto el fuego son "dos caras de la misma moneda".
"Sabemos que lo que quiere Putin es dilatarlo todo para ganar tiempo. Rusia no se moverá si no aumentamos la presión", ha dicho Merz en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente francés, Emmanuel Macron; y los primeros ministros de Polonia y del Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, respectivamente,
-
18:00
La Coalición de Voluntarios pide una tregua de 30 días en Ucrania.
Aún era de noche cuando los líderes europeos embarcaban en el tren con destino a Kiev. El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer, han viajado juntos y en buena sintonía. En otro tren iba el primer ministro polaco, Donald Tusk. Han llegado a la capital ucraniana pasadas las 7 de la mañana. Ya en la plaza del Maidán, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, les ha dado la bienvenida. Allí han rendido homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra.
Un día después de que Moscú, junto a sus aliados, presumiera de poderío militar en el día de la victoria soviética en la II Guerra Mundial, los dirigentes europeos han vuelto a exigir a Putin que acepte el alto el fuego de 30 días que está sobre la mesa. También han hablado por videoconferencia con Giorgia Meloni y Mark Rutte y por teléfono con Donald Trump, que presiona desde el Despacho Oval. Aunque su mensaje, aclara, va dirigido a ambas partes.
El Kremlin asegura que tienen su compromiso si se discuten "numerosos matices". Este sábado acaba la tregua unilateral de 72 horas de Putin y Kiev y Moscú se acusan mutuamente de romperla.
La Coalición de Voluntarios pide una tregua de 30 días en Ucrania
-
18:09
Starmer acusa a Putin de esconderse tras "cortinas de humo".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de esconderse tras "cortinas de humo" como el alto el fuego de 72 horas que decretó para celebrar el 80 aniversario de la II Guerra Mundial, y ha dicho que no debe poner condiciones para una tregua de 30 días. "Si va en serio con la paz tiene la oportunidad de demostrarlo ahora, extendiendo la pausa del Día de la Victoria a un alto el fuego completo e incondicional de 30 días, con negociaciones que sigan inmediatamente", ha dicho Starmer en Kiev.
-
19:07
Rusia considerará la propuesta de alto el fuego de 30 días.
Rusia considerará la propuesta de alto el fuego de 30 días, aunque Moscú mantiene su propia postura, ha informado la agencia de noticias TASS, citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia han respaldado firmemente un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días, con el beneplácito del presidente estadounidense, Donald Trump, y han amenazado al presidente ruso, Vladímir Putin, con nuevas sanciones "masivas" si no acepta el cese al fuego.
-
19:55
Alemania dejará de informar sobre los envíos de armas a Ucrania.
El Gobierno alemán dejará de publicar detalles sobre la ayuda militar a Ucrania, ha dicho el canciller, Friedrich Merz, durante una visita a Kiev.
La información pública sobre el envío de sistemas de armas a Ucrania se reducirá para lograr una "ambigüedad estratégica" e impedir que Rusia obtenga ventajas estratégicas. "Bajo mi liderazgo, el debate sobre el envío de armas, el calibre, los sistemas de armas, etc., se mantendrá al margen del debate público", ha dicho Merz en Kiev.
Merz ha reiterado que el compromiso de Alemania con Ucrania no cambiará: "Alemania seguirá ampliando su apoyo financiero. Cuento con ustedes (...) para que hagan lo mismo con nosotros", ha dicho Merz al dirigirse a otros líderes europeos en una reunión en Kiev.
-
23:15
Vence el alto el fuego ruso de 72 horas.
El alto el fuego de tres días declarado unilateralmente por Rusia ha llegado a su fin en medio de las demandas occidentales para su extensión por al menos un mes a partir del lunes.
Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que han viajado a la capital de Ucrania, Kiev, han amenazado a Moscú con sanciones contundentes si no acepta la propuesta de tregua.