Esta ley, por medio de su ArtÃcuÂlo 1º estaÂbleÂce una proÂporÂción mÃniÂma a ocuÂpar por parÂte del colecÂtiÂvo trans, se deterÂmiÂna de la siguienÂte manera:
âARTÃCUÂLO 1°: ObjeÂto. El SecÂtor PúbliÂco de la ProÂvinÂcia de BueÂnos Aires, debe ocuÂpar, en una proÂporÂción no infeÂrior al uno por cienÂto (1%) de la totaÂliÂdad de su perÂsoÂnal, a perÂsoÂnas traÂvesÂtis, tranÂseÂxuaÂles y transÂgéÂneÂro que reúnan las conÂdiÂcioÂnes de idoÂneiÂdad para el carÂgo y estaÂbleÂcer reserÂvas de puesÂtos de traÂbaÂjo a ser excluÂsiÂvaÂmenÂte ocuÂpaÂdos por ellas, con el fin de proÂmoÂver la igualÂdad real de oporÂtuÂniÂdaÂdes en el empleo público.â
Por medio de esto, se insÂtauÂra el cupo trans en la proÂvinÂcia de BueÂnos Aires. A su vez, el ArtÃcuÂlo 6º trae a colaÂción el prinÂciÂpio de no discriminación:
âARTÃCUÂLO 6°: No disÂcriÂmiÂnaÂción. Toda perÂsoÂna tieÂne dereÂcho al traÂbaÂjo digno y proÂducÂtiÂvo, a conÂdiÂcioÂnes equiÂtaÂtiÂvas y satisÂfacÂtoÂrias de traÂbaÂjo y a la proÂtecÂción conÂtra el desÂemÂpleo, sin disÂcriÂmiÂnaÂción por motiÂvos de su idenÂtiÂdad de género.â
En este senÂtiÂdo, es intereÂsanÂte desÂtaÂcar el conÂcepÂto de la disÂcriÂmiÂnaÂción posiÂtiÂva o de accioÂnes afirÂmaÂtiÂvas de carácÂter temÂpoÂraÂrio, sienÂdo esto conÂcorÂdanÂteÂmenÂte con la ObserÂvaÂción GeneÂral Nº 20 del ComiÂté de DESC en su parÂte pertinente:
â9. Para erraÂdiÂcar la disÂcriÂmiÂnaÂción susÂtanÂtiÂva en ocaÂsioÂnes los EstaÂdos parÂtes pueÂden verÂse obliÂgaÂdos a adopÂtar mediÂdas espeÂciaÂles de carácÂter temÂpoÂral que estaÂblezÂcan difeÂrenÂcias explÃÂciÂtas basaÂdas en los motiÂvos prohiÂbiÂdos de disÂcriÂmiÂnaÂción. Esas mediÂdas serán legÃÂtiÂmas siemÂpre que suponÂgan una forÂma razoÂnaÂble, objeÂtiÂva y proÂporÂcioÂnaÂda de comÂbaÂtir la disÂcriÂmiÂnaÂción de facÂto y se dejen de emplear una vez conÂseÂguiÂda una igualÂdad susÂtanÂtiÂva sosÂteÂniÂble. Aun asÃ, alguÂnas mediÂdas posiÂtiÂvas quiÂzás deban tener carácÂter permanenteâ¦â
De esta maneÂra, se demuesÂtra que en deterÂmiÂnaÂdas ocaÂsioÂnes estas mediÂdas posiÂtiÂvas, se traÂta indiÂrecÂtaÂmenÂte de una âdisÂcriÂmiÂnaÂción posiÂtiÂvaâ. Este conÂcepÂto entra en esceÂna cuanÂdo exisÂte una disÂcriÂmiÂnaÂción de facÂto e hisÂtóÂriÂca que marÂgiÂnaÂliÂza a un gruÂpo, y que, para poder sopeÂsar esta realiÂdad vigenÂte, es el EstaÂdo quien debe tomar las mediÂdas de incluÂsión para priÂviÂleÂgiar a un gruÂpo determinado.
En este caso, la mediÂda es por medio del estaÂbleÂciÂmienÂto de una ley de cupo que le perÂmiÂta la inteÂgraÂción del colecÂtiÂvo trans, fomenÂtanÂdo que esta poblaÂción salÂga de la oscuÂriÂdad y entre al cirÂcuiÂto forÂmal de traÂbaÂjo, que hoy en dÃa â en los hechos â se les es negaÂdo a la hora de busÂcar traÂbaÂjo. Esto no obsÂta el prinÂciÂpio de idoÂneiÂdad vigente.
Este tipo de legisÂlaÂción es claÂve para mejoÂrar la caliÂdad de vida del colecÂtiÂvo trans por lo tanÂto se recoÂnoÂce su importancia.