L�der mundial en espa�ol
Mi�rcoles 19/06/2013. Actualizado 13:21h.
URGENTE |
---|
ACUERDOS | Alfonso IX reuni� su Carta Magna en el siglo XII
Los Reyes, el obispo de Le�n y el presidente Herrera en la Colegiata de San Isidoro, en 2010. | Efe
La Unesco reconoci� este martes a Le�n como cuna del parlamentarismo, al declarar la denominada 'Carta Magna' leonesa de 1188 como Memoria del Mundo. La decisi�n se produjo en el transcurso de la reuni�n que mantiene desde este martes en Corea el Comit� asesor internacional de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura.
La candidatura, presentada por el Gobierno espa�ol el pasado a�o, fue defendida por el director general de Bellas Artes del Ministerio de Educaci�n, Jes�s Prieto de Pedro.
La petici�n se concretaba en declarar el corpus documental de la Curia Regia Extraordinaria, reunida por Alfonso IX en 1188, como Memoria del Mundo.
El conjunto de decretos surgidos de la reuni�n, celebrada en la Colegiata de San Isidoro, es conocido como los 'Decreta', o la 'Carta Magna Leonesa'. En esta curia participaron por primera vez representantes de villas y ciudades, junto a la nobleza y el clero, raz�n por lo que constituye, seg�n reconoce ahora la Unesco, la cuna del parlamentarismo mundial, desbancando a Inglaterra.
"El corpus documental de los 'Decreta'", se�ala la Unesco en su declaraci�n de este martes, "contiene la referencia al sistema parlamentario europeo m�s antiguo que se conozca hasta el presente". Los documentos, a�ade m�s adelante, "reflejan un modelo de gobierno y de administraci�n original en el marco de las instituciones espa�olas medievales, en las que la plebe participa por primer vez tomando decisiones al m�s alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a trav�s de representantes elegidos de pueblos y ciudades".
Tanto el Gobierno auton�mico como las Cortes han quedado al margen de esta candidatura, que ha defendido en solitario el Ministerio de Educaci�n a instancias de los tres diputados del PP leon�s: Alfredo Prada, Ar�nzazu Migu�lez y Eduardo Fern�ndez. Este �ltimo expres� ayer su satisfacci�n por el reconocimiento internacional conseguido por Le�n, conocido en la noche de este martes.
Un portavoz de la Consejer�a de Cultura y Turismo reconoci� que ni diputados ni Ministerio hab�an informado al departamento que dirige Alicia Garc�a, aunque la consejera apoy� la candidatura.
Otro tanto ocurri� en las Cortes de Castilla y Le�n. Su presidenta, Josefa Garc�a Cirac, expres� el respaldo a la iniciativa por parte del Parlamento auton�mico, aunque nadie les hubiera pedido colaboraci�n.
"La Carta Magna leonesa es merecedora de todo nuestro apoyo", declar� Garc�a Cirac, quien record� que las Cortes concedieron en 2010 la Medalla de Oro de la instituci�n a la Real Colegiata de San Isidoro, como sede de las primeras cortes parlamentarias. Un a�o despu�s, la Junta otorg� a la ciudad de Le�n el t�tulo de 'Cuna del parlamentarismo'.
En el mismo sentido se hab�an pronunciado antes de conocer la decisi�n de la Unesco tanto el portavoz del Grupo Popular, Carlos Fern�ndez, como el procurador socialista leon�s Miguel �ngel Fern�ndez Cardo. Este �ltimo record� que la iniciativa surgi� en la etapa de gobierno socialista.
Compartir
Herramientas