El efecto Peltier es una propiedad termoeléctrica descubierta en 1834 por Jean Peltier, trece años después del descubrimiento del mismo fenómeno, de forma independiente, por Thomas Johann Seebeck.
El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debida a un voltaje eléctrico que se hace pasar por dos metales o semiconductores(tipo n y tipo p) conectados por dos “celulas de Peltier” de modo que la corriente propicia una transferencia de calor de una unión a la otra: una se enfría en tanto que otra se calienta.
Una consecuencia interesante de este efecto es que la dirección de transferencia de calor es controlada por la polaridad de la corriente, de modo que si invertimos la polaridad cambiará la dirección de transferencia y así el signo del calor absorbido/producido.
Actualmente las celulas Peltier pueden ser adquiridas de diferentes potencias y tamaños en tiendas de electrónica y en portales de Internet de componentes electrónicos por muy poco coste y constituyen el elemento clave si lo asociamos con un ventilador para construir un enfriador o un calentador Peltier:
- Si lo utilizamos como bomba de calor termoeléctrica constituirá una bomba de calor activa de estado sólido pues transfiere calor de un lado del dispositivo al otro.
- Si lo utilizamos para enfriar mediante células Peltier es el llamado Enfriamiento termoeléctrico.
Este tipo de células Peltier se alimentan con corriente continua,normalmente a 12v con potencias de 72W en adelante y con estás es posible obtener frío en cuestión de minutos o de calor para hervir, simplemente invirtiendo la polaridad de la alimentación, pudiendo utilizase para numerosas aplicaciones desde disipadores de CPU ,hasta fuentes de energía alternativas, o incluso para enfriar o calentar bebidas en su coche.
Un aspecto importante es que estos dispositivos deben usarse junto con un disipador de calor para evitar quemarse teniendo dos caras :
- Por un lado es fría ,soliendo ser la del número de modelo impreso
- Por a otra parte es caliente,soliendo ser la cara donde no hay impreso ninguna palabr) !cuidado evitar el uso de radiación bajo ninguna condición sobre 2segundos!
Un ejemplo interesante de aplicación de las células de Peltier es como enfriador rápido de líquidos,para lo cual ,para su construcción ,lo primero sera construirse un disipador para la célula Peltier ,bien adquiriendo lo en las tiendas de componentes electrónicos( vale cualquier radiador convencional de aluminio de los usados con los transistores de potencia) ,bien reciclando de partes de PC’s (por ejemplo de las aletas de refrigeración del procesador de una computadora ) o bien fabricándolo uno mismo usando chatarra y metales.
Hola buenas tardes me interesa saber el resultado del proyecto mi correo es [email protected], me gustaria saber informacion concreta ya que estoy en un proyecto utilizando celulas peltier de la carrera de Ing. Biomedica. Espero que siga en funcion esta pagina, saludos
Me gustaMe gusta
Agradecería si alguien puede indicarme las capacidades de enfríar o calentar de una celda TEC1-12706 en relación al volúmen de aire. No he podido encontrar ese dato en la web.
Gracias,
Diego Pérez
Me gustaMe gusta